Participar en el diseño y formulación de estrategias operativas, orientadas a la atención de urgencias familiares, para dar respuesta oportuna a las demandas sociales. Entender en la coordinación logística, y articulación intersectorial, en el abordaje integral de la asistencia social directa. Participar en la instrumentación de la logística adecuada y oportuna a fin de dar respuesta a las necesidades derivadas de eventos naturales e imprevisibles, en coordinación con los organismos que correspondan. Propiciar el uso de las redes intersectoriales e interinstitucionales existentes en atención a las familias en tratamiento, con el fin de hacer efectiva y eficaz la resolución de sus necesidades más urgentes. Supervisar el seguimiento de las gestiones derivadas a los diferentes sectores, a los fines de controlar que se haya dado efectiva respuesta a las demandas planteadas. Colaborar en la ejecución, en coordinación con los Organismos que correspondan, de campañas de difusión y concientización entre la población en general, sobre las potenciales situaciones de riesgo social. Coordinar sus actividades con Municipios y Comunas Rurales e instituciones intermedias de cada localidad, a fin de incrementar el nivel de respuesta operativa. Proponer la organización de cursos de especialización, capacitación, perfeccionamiento y actualización de técnicos y profesionales del área en la materia de su competencia. Producir información de la planificación y los resultados estadísticos sobre la casuística que se atiende para la toma de decisiones, remitiendo dicha información al sector correspondiente.
Brindar la prestación de un servicio de sepelio a personas carentes de recursos económicos, sin cobertura de obra social y/o beneficios previsionales.
Proveer de materiales para la construcción de un módulo habitacional básico o de un baño en casos de graves problemas de salud con solicitud medica. La solicitud de vivienda prefabricada en caso de emergencia a personas carentes de recursos económicos y sin posibilidades de afrontar los gastos que demanda su adquisición. Se prioriza los casos de siniestros y de familias de alta vulnerabilidad social, la que permitiría mejorar su calidad de vida a a través de una vivienda digna.
Fijar políticas provinciales en relación a las emergencias climáticas con el de planificar, programar, capacitar prevenir, preservar, proteger y generar estrategias para fomentar su desarrollo adecuado.