. Policía Provincial y Federal
. Fuerzas Federales
. F.F.A.A.
. Servicio Penitenciario
. Civiles (Mayores de 21 años).
* Para personal de Policía Provincial y Federal, Federales, de F.F.A.A. y Servicio Penitenciario, podrán acceder aquellos que estén tanto en actividad como en retiro efectivo).
· Acreditar identidad
· Aprobar el examen psicofísico
· Domicilio de guarda de las armas
· Certificación de inexistencia de antecedentes penales
· Acreditar idoneidad en el manejo de armas de fuego
· Presentar medios de vida lícitos. Todos los usuarios deberán realizar las solicitudes de Credencial de Legítimo Usuario Individual (CLUSE) y la Tarjeta de Consumo de Municiones de acuerdo a las instrucciones que figuran en el Manual de Solicitudes Electrónicas (puede descargar el Manual de Solicitud de CLUSE al pie de esta página). Para realizar este trámite por Internet no se requiere clave previa.
. Acreditar identidad, domicilio real y ser mayor de veintiún (21) años de edad, mediante la presentación de Documento Nacional de Identidad (DNI), Libreta de Enrolamiento (LE) o Libreta Cívica (LC), o fotocopia debidamente certificada de dichos documentos conforme lo establecido en la normativa vigente, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 67 del Anexo I del Decreto N° 395/75, reglamentario de la Ley Nacional de Armas y Explosivos N° 20.429 (Disp. RENAR 197/06). Los ciudadanos extranjeros deberán acreditar ser titulares de la residencia permanente en el país, mediante la presentación del Certificado de Radicación o del Documento Nacional de Identidad, de acuerdo a la Disp. RENAR 426/07.
. Domicilio de guarda de las armas: Se deberá declarar en la solicitud electrónica.
. Domicilio especial: Dicho domicilio, según el Artículo 19, Decreto N° 1759/72, será considerado válido y vinculante para realizar todas las notificaciones administrativas y judiciales que se requieran.
. Acreditar medios de vida lícitos, de conformidad con el siguiente régimen:
Los trabajadores en relación de dependencia deberán presentar:
1. Recibo original de haberes suscripto por el empleador o fotocopia debidamente certificada conforme lo establecido en la normativa vigente, o
2. Certificación de servicios en original expedida y suscripta por el empleador con firma certificada por entidad bancaria la que deberá contener como mínimo: Datos del empleador: nombre y apellido o razón social, número de Clave Única de Identificación Tributaria, domicilio y teléfono. Datos del empleado: nombre y apellido, número de Clave Única de Identificación Laboral, fecha de ingreso, tarea desarrollada y remuneración bruta.
Los trabajadores autónomos o independientes deberán presentar:
1. Copia certificada del aporte como monotributista (la misma deberá permitir inequívocamente la identificación del aportante) en caso contrario, deberá acompañarse además fotocopia certificada de la constancia de inscripción ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP); o
2. Copia certificada de la presentación ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de la declaración del Impuesto a las Ganancias, cuyo vencimiento hubiera operado en el último año calendario; o
3. Copia certificada del comprobante de pago de anticipo del impuesto a las ganancias correspondiente al último vencimiento; o
4. Copia certificada de la presentación ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de la posición del Impuesto al Valor Agregado (IVA); o
5. Copia certificada del comprobante de pago de aportes al régimen de trabajadores autónomos u otros regímenes especiales; o
6. Copia certificada de matrícula habilitante como profesional y copia certificada del comprobante de pago de la misma; o
7. Copia certificada del comprobante de pago de Ingresos Brutos o Convenio Multilateral; o
8. Certificación de ingresos personales emitida por contador público, con la intervención del Consejo Profesional correspondiente, consignando que la misma es extendida para ser presentada ante el Registro Nacional de Armas. Dicha certificación deberá contener, como mínimo: 1) Nombre, apellido y domicilio del solicitante, 2) Información objeto de la certificación: manifestación del monto de ingresos personales y períodos comprendidos, los que no podrán tener una antigüedad mayor a tres meses, 3) Alcance de la tarea: detalle de los comprobantes respaldatorios cotejados por el profesional (tales como facturas, duplicados de recibos de alquileres), 4) Manifestación profesional: certificación de ingresos personales relacionada a los comprobantes cotejados y 5) Fecha de emisión.
Los jubilados o pensionados deberán presentar:
1. Recibo original de haberes o fotocopia debidamente certificada conforme lo establecido en la normativa vigente.
• Los cónyuges o concubinos que realizan o desean efectuar prácticas de tiro deportivo deberán presentar:
1. Constancia extendida por entidad de tiro debidamente registrada ante este Organismo.
2. Cumplimentar el requisito de medio de vida lícito acreditando el correspondiente a su cónyuge o concubino, relación que deberá ser debidamente documentada (Disp. RENAR 101/07).
Los estudiantes terciarios y/o universitarios que realizan o desean efectuar prácticas de tiro deportivo deberán presentar:
1. Constancia extendida por entidad de tiro debidamente registrada ante este Organismo.
2. Constancia de alumno regular emitida por la institución educativa en la que cursan sus estudios terciarios y/o universitarios.
3. Acreditar el medio de vida lícito del familiar directo, relación que deberá ser debidamente documentada, que manifieste mediante declaración jurada su manutención (Disp. RENAR 101/07).
Para documentar el medio de vida lícito de los cónyuges, concubinos y familiares directos aludidos en la Disp. RENAR N° 101/07, deberán cumplirse los requisitos establecidos al respecto en la Disp. RENAR N° 197/06.
La documentación para la acreditación de este requisito será considerada válida al momento de su presentación cuando su fecha de emisión no haya superado los sesenta (60) días corridos.
Examen físico: realizado por profesional médico matriculado y habilitado. En el formulario deberá constar:
1. Lugar y fecha de emisión
2. Nombre, apellido, domicilio y teléfono del profesional
3. Número de matrícula profesional y organismo que la expidió
4. Certificación que el solicitante se encuentra físicamente APTO para la tenencia de armas de fuego
5. Firma y sello del profesional
1. Lugar y fecha de emisión
2. Nombre, apellido, domicilio y teléfono del profesional
3. Número de matrícula profesional y organismo que la expidió
4. Certificación que el solicitante se encuentra psicológica o psiquiátricamente APTO para la tenencia de armas de fuego
5. Firma y sello del profesional
6. En el caso de que la certificación sea emitida por psicólogo de la provincia de Buenos Aires, la misma deberá ser intervenida por el colegio de sicólogos de la provincia
La documentación para la acreditación de este requisito será considerada válida al momento de su presentación cuando su fecha de emisión no haya superado los sesenta (60) días corridos.
Quien no hubiera cumplido en tiempo y forma con la solicitud de renovación de su condición de Legítimo Usuario individual en cualquiera de sus categorías, habiendo permanecido con su inscripción vencida por un periodo mayor a TRES (3) meses, deberá además agregar a la solicitud correspondiente un pago adicional equivalente al de la categoría solicitada.
- Presentar la documentación en fotocopia y el original para certificar los mismos, correspondiente a cada trámite a completar en el Re.P.Ar.
- Se confeccionará la solicitud electrónica para la credencial de Legítimo Usuario individual de Armas de Fuego o el Trámite solicitado por parte del interesado en la página SIGIMAC.
- Concurrir de manera personal a los exámenes psicofísicos y de idoneidad de manejo de Armas en un Polígono Habilitado por el ANMAC.
- Reincidencia (Antecedente Nacional) de manera personal o vía online, ingresando a la página correspondiente.
- Retirar la documentación en formato físico una vez remitida al ANMAC de 60 a 90 días en la Oficina del Re.P.Ar.
- De igual manera, en la plataforma de MI ARGENTINA, se podrá visualizar el trámite diligenciado de manera personal a los 30/40 días.
Modalidad de gestión:
- La carga de Datos se hace mediante Solicitud Electrónica.
- El Trámite es Personal en nuestra Oficinas del Re.P.Ar.
- El Retiro de documentación se realiza de manera presencial en la Oficina del Re.P.Ar.
- En la plataforma MI ARGENTINA se pueden ver los tramites del ANMAC de manera personal.
Por disposición de ANMAC, a partir del 11 de Septiembre, rige una nueva modalidad: 1. Descargar las app MI ARGENTINA y MI ANMAC 2. Ingresar a la página electrónica www.mianmac.gob.ar, presionar "solicitud" y registrarse con el nº de CUIL del usuario y la contraseña de MI ARGENTINA . Se generará una solicitud donde se deberá completar los datos del trámite solicitado.